El Estatuto de Extremadura encomienda a la Junta de Extremadura la competencia exclusiva en materia de estadística para fines de interés de la Comunidad Autónoma. Desde la aprobación, hace ya catorce años, de la Ley 4/2003, de 20 de marzo, de Estadística, que desarrolla esta competencia han sido muchas las vicisitudes y los cambios por lo que ha transitado nuestra tierra, pero sigue intacto el interés general que despierta el poder disponer de unos datos estadísticos cada vez más amplios y representativos. El conocimiento preciso de nuestra realidad regional es la base primordial para que todos los agentes sociales y económicos, las instituciones públicas y privadas, y la ciudadanía extremeña en general, dispongan de un corpus estadístico de primera línea, actualizado y útil, acorde con las nuevas demandas de información que la sociedad actual plantea. Con este IV Atlas Socioeconómico de Extremadura se consolida una publicación a todas luces necesaria para conocer con el mayor detalle posible cada uno de los 388 pueblos y ciudades de la región. Se trata de un compendio minucioso que suministra información muy diversa y valiosa que permite, sin duda, extraer conclusiones sobre los potenciales escenarios de desarrollo y de futuro de nuestra tierra. Esta nueva edición incorpora, además de la actualización temporal de las series de datos ya presentadas en ocasiones anteriores, información de la deuda municipal, indice de actividad empresarial, análisis migratorio de Extremadura, tiempo de viaje a la cabecera de área e indicadores de emprendimiento sectorial. El Atlas comprende nueve capítulos claramente diferenciados y que se refieren a Indicadores Económicos, Demográficos y Sociales; Áreas Comerciales; Indicadores de Emprendimiento; Evolución de Indicadores Estadísticos; Caracterización Sociodemográfica por distritos de los municipios más importantes; Indicadores Básicos de las Mancomunidades de Extremadura y Anexo de mapas temáticos. Se trata, por tanto, de un trabajo exhaustivo que año tras año va ganando en riqueza y en interés y que incluye estadísticas que se colocan, cada vez más, en el epicentro de los debates sociales y políticos. Este IV Atlas, impulsado por la Consejería de Economía e Infraestructuras, nace de la colaboración mantenida por el Instituto Lawrence R. Klein-Centro Gauss de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Estadística de Extremadura, en cuya página web se encuentra disponible. Así, la Junta de Extremadura reafirma su compromiso con la puesta a disposición pública, con garantías de calidad y ofreciendo la mayor información estadística posible de la región; información que se hace necesaria para determinados sectores estratégicos y que para nosotros supone reafirmar nuestro objetivo de máxima transparencia e información a la ciudadanía, porque así también se construye el futuro de nuestra comunidad. |