Notas de prensa
Módulo EPA 2019 - Jornada Laboral
10/11/2020En 2019, en Extremadura, el 16,68% de los trabajadores ocupados pudieron decidir sin restricciones el inicio y fin de su jornada laboral, sólo superada por Baleares (19,13%). En el conjunto de España el porcentaje fue del 13,21%. Fue el empleador o el cliente quienes decidieron fundamentalmente la jornada laboral para el 69,81% de los ocupados extremeños y para el 70,62% de los españoles.
Decil de Salarios del Empleo principal. EPA. Año 2019
06/11/2020En 2019 el salario medio bruto mensual de los asalariados en la Comunidad Autónoma fue de 1.682,6 euros, un 4,4% más que en 2018. En España aumenta el salario medio bruto un 1,9%, alcanzando los 1.982,3 euros al mes.
Estadística de Flujos de la Población Activa. Tercer trimestre 2020
27/10/2020El flujo total de entrada a la ocupación en el tercer trimestre de 2020 en Extremadura es de 52.700 personas (1.818.200 personas a nivel nacional ), cifra un 25,2% superior a la del mismo trimestre del año anterior.
Encuesta de Población Activa. Tercer Trimestre 2020
27/10/2020El número de parados en el tercer trimestre de 2020 sube un 1,17% respecto al trimestre anterior (en España un 10,54%); representando en términos absolutos 1.200 desempleados más en la Comunidad Autónoma (355.000 parados más en España).
Estadística de Flujos de la Población Activa. Segundo trimestre 2020
28/07/2020El flujo total de entrada a la ocupación en el segundo trimestre de 2020 en Extremadura es de 34.200 personas (866.200 personas a nivel nacional), cifra un 8,8% menor a la del mismo trimestre del año anterior.
Publicaciones

EPA. Módulo sobre organización y duracion de la jornada laboral 2019
10/11/2020
EPA. Módulo sobre conciliación en Extremadura. 2018
12/03/2020Presentación
Presentación Encuesta de Población Activa
09/03/2018En este apartado se encuentra información correspondiente a España, Extremadura, Badajoz y Cáceres de los datos de las principales categorías poblacionales en relación con el mercado de trabajo (ocupados, parados, activos e inactivos) clasificados según diversas características.
Al ser las definiciones y criterios utilizados coherentes con los establecidos por los organismos internacionales que se ocupan de temas laborales, permite la comparación con datos de otros países.
Son datos de elaboración trimestral.